Atrás

¿Qué es mejor, hacerte autónomo o crear una Sociedad Limitada?

La respuesta es que depende de tu proyecto y preferencias. Ambas fórmulas tienen ventajas y desventajas, que te resumiremos en este artículo.

Emprendimiento
Lectura: 3 min.
10/04/2025

A menudo recibimos consultas sobre si es mejor trabajar en régimen de autónomos o constituir una Sociedad Limitada (S.L.). Así que para aclarar esta duda, te presentaremos las ventajas y desventajas de ambas formas de realizar tu actividad económica.

Y es que hacerse autónoma no es mejor que crear una S.L. y viceversa; depende de tu negocio y preferencias. Por otro lado, en este artículo también te orientaremos sobre cuándo es interesante hacer el paso de autónomo a Sociedad Limitada.

Impuestos: la clave es la facturación

🙋 Los autónomos son personas físicas y cotizan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Te suena, ¿verdad? Tributar por el IRPF puede ser ventajoso si tu facturación no es elevada, ya que funciona con un sistema progresivo según el cual si ganas más, pagas más.

🏭 En cambio, las Sociedades Limitadas son personas jurídicas como toda empresa. En este caso pagan el Impuesto de Sociedades. La ventaja aquí es que si tienes ingresos elevados, tendrás menos impuestos: el Impuesto de Sociedades será del 25% (15% los primeros dos años con beneficio). Esto puede ser favorable si tus beneficios anuales son a partir de los 50.000€.

Ten en cuenta que si tienes una S.L. y te pagas un salario, este cotizará IRPF. La Sociedad Limitada solo tiene sentido si esta gana más dinero del que necesitas personalmente.

Menos papeleo y costes iniciales en los autónomos

🙋 Hacerse autónomo es sencillo, rápido y barato. Únicamente debes darte de alta en Hacienda (modelos 036 o 037) y en la Seguridad Social (RETA). Tendrás que pagar, eso sí, la cuota mensual de autónomos. También te suena, ¿no?

🏭 Por contra, crear una Sociedad Limitada implica más trámites y costes. El famoso capital inicial de las empresas, que estaba fijado a un mínimo de 3.000€ pero ahora se ha establecido en la cifra simbólica de 1€. A nivel de trámites, tienes el notario, el Registro Mercantil, la creación de estatutos y otros documentos constitutivos.

Deudas: como persona autónoma respondes con tu capital

🙋 En caso de contraer deudas, como autónoma tienes lo que se llama responsabilidad ilimitada. Es decir, tendrás que responder con tu patrimonio personal, cosa que puede ser un inconveniente.

🏭 A diferencia de los autónomos, las Sociedades Limitadas tienen, como indica su nombre, responsabilidad limitada. En este caso tu patrimonio personal está protegido, ya que respondes con el capital inicial (ese mínimo de 3.000€ que señalábamos antes).

🙋 Ahora bien, un autónomo puede hacerse Emprendedor de Responsabilidad Limitada, que cuesta unos 60€ e implica que, ante las deudas, sigues respondiendo con tu patrimonio en excepción de la vivienda.

Contabilidad: más sencilla si eres autónomo

🙋 En el caso de los autónomos, los trámites son más sencillos. Deben presentar los modelos correspondientes cada trimestre y el IVA e IRPF. 🏭 A diferencia de ellos, la contabilidad de las Sociedades Limitadas es más compleja, estricta y requiere más tiempo. Deben tener al día los libros contables, balances y cuentas anuales y presentar el IVA, Impuesto de Sociedades y otros impuestos.

ÁMBITO AUTÓNOMO 🙋 SOCIEDAD LIMITADA (S.L.) 🏭
Impuestos IRPF progresivo (ventajoso si no tienes grandes ingresos) Impuesto de Sociedades (ventajoso si tienes ingresos elevados)
Papeleo y costes iniciales Alta sencilla, barata y con menos burocracia Más trámites y costes (notario, registro mercantil, estatutos, capital mínimo de 3.000€)
Responsabilidad Ilimitada (ante las deudas respondes con tu patrimonio propio) Limitada al capital inicial aportado
Contabilidad Trámites simples Trámites complejos: contabilidad más estricta y presentación de más impuestos
Control Tú decides cómo gestionar tu empresa Distribución de responsabilidades y varios socios en la toma de decisiones
Expansión Más limitada Más fácil gracias a los socios, inversores, préstamos

Cuándo pasar de autónomo a Sociedad Limitada

Así pues, ¿autónomo o S.L.? ¿Qué es mejor? Llegados a este punto del artículo, ya dispones de herramientas para determinarlo.

Si quieres tener menos trámites y más control sobre tu negocio, no tienes previsión de unos grandes ingresos y no te importa responder con tu patrimonio propio ante las deudas, la respuesta es: hazte autónomo. Pero si vas a tener muchos ingresos y contratar empleados, no quieres responder con tu patrimonio ante las deudas y no te importa que haya más papeleo, es mejor constituir una Sociedad Limitada.

Y ¿cuándo es recomendable hacer el paso de autónomo a S.L.? Pues si tu negocio crece y necesitas más seguridad, responsabilidad limitada para no poner en riesgo tu patrimonio propio, contratar empleados, captar inversores y pagar menos impuestos, ya que a partir de unos beneficios anuales de 50.000€, el IRPF puede salirte más caro que el Impuesto de Sociedades.

Esperamos que todos estos datos te sean de ayuda y que tus dudas hayan quedado resueltas. ¡Hasta el PRÓximo artículo!

También puede interesarte